Cumpleaños de Mireia

Mireia cumple años.

IMG_20161027_112128

Katharina, nuestra auxiliar de conversación quedó sorprendida por nuestra forma de celebrarlo: el libro de piropos.

IMG_20161027_111854

 

IMG_20161027_111616j

Primero en un cuarto de folio reflejamos aquello que nos gusta más de la protagonista del día.

IMG_20161027_111441

 

Las ponemos todas formando un libro que se lee delante de compañeras y compañeros.

 

 

Arancha Revuelta.

Inspira y sonríe.

 

 

Elecciones 2016

La mesa electoral veló por un proceso de transparencia.

IMG_20161019_095554

 

El momento ms emocionante el de apertura de las papeletas electorales.IMG_20161019_095341

 

Por mayoría salieron como representantes de aula Blanca y Sergio. En segundo lugar Mario y Daniela Haro.

IMG_20161019_102711

Naiala y Antonio entregaron el libro de actas en la toma de posesión de cargo. Recibieron un aplauso de agradecimiento por su labor tras el discurso de ánimo y consejos a  la Delegada y Delegado entrantes.

IMG_20161019_102644

Muchas gracias por todo este curso.

 

 

Investigaciones. Las plantas.

IMG_20161017_133153

 

 

 

Tras una semana  de observación,  concluimos qué no solo  es importante  la luz solar  para el crecimiento  de las plantas. El agua  en su medida justa también lo es. Su exceso  puede provocar  que se pudra la semilla. IMG_20161017_133916

Javier nos trajo de su viaje a Irún  hojas  variadas  según su forma y su borde. Las compartió con nosotros en forma de juego. IMG_20161017_134946

Con la ayuda de la guía de plantas del Parque de Santa Ana vimos las similitudes y coincidencias con las de nuestra zona.

IMG_20161017_134511

Ajedrez-zerdejA

Hoy en Ajedrez hemos conocido curiosos palíndromos.

«A la torre, derrótala»

» O rey o joyero»

» No subas abusón»

Con ellos se presenta la Zerdeja. No es un palíndromos pero si responde a su idea. Tras un tiempo de partida, rebobinamos la partida. Todo un ejercicio de memoria.

1477640253787-14972538361477640334609254631201

Todo un reto.

Gracias una vez más, Quico.

DESCRIPCIÓN DE ANIMALES

Estos días recordamos los pasos para hacer una descripción rica

DESCRIPCIÓN

Planificación Paso 1 Observo detenidamente qué debo describir.
Textualización

(borrador: esquema, organizador gráfico, etc.)

Paso 2 Indico  la clase genérica a la que pertenece el elemento que voy a describir y selecciono los detalles más interesantes.

–          Personas y animales: rasgos físicos y carácter (forma de ser y de actuar, otros datos de interés)

–          Cuadros y lugares: de arriba a abajo o de derecha a izquierda (o viceversa).

Paso 3 Ordeno la información.

–          Personas y animales: de lo general a las partes.

–          Cuadros y lugares: de los primeros planos al fondo.

Paso 4 Redacto el borrador (esquema, organizador gráfico…).
Paso 5 Pienso en recursos que enriquezcan mi texto.

–          Vocabulario: sustantivos y adjetivos específicos.

–          Recursos: enumeraciones, comparaciones, metáforas…

Paso 6 Escribo todo lo que he pensado/recogido en mi esquema/ organizador gráfico….
Revisión Paso 7 Reviso mi escrito, leyéndolo en voz alta.

Disección de una flor (Segunda parte)

Una vez más nos convertimos en biólogas y biólogos llena de aroma nuestra clase.

Con mucho cuidado diseccionamos flores en las que descubrimos la maravilla de la naturaleza.

Estas imágenes son buena muestra de lo aprendido.estambres polen arancha revuelta petalos Arancha Revuelta pistilo arancha revuelta IIMM caliz Arancha Revuelta disección arancha revuelta IIMM

 

Arancha Revuelta.

Inspira y sonríe.

PLAN DE ACCIÓN COLECTIVO

Tras las pruebas iniciales en nuestra sesión de Biblioteca, hemos realizado una Asamblea para desarrollar nuestro Plan de Acción.

Objetivo:

Leer en voz alta  más rápido que en Septiembre.

¿Para qué?

Para entender mejor los libros que leemos.

Para entender mejor los problemas de matemáticas.

Para leer más libros en menos tiempo y así leemos más.

Para tener mejor vocabulario.

Para saber más.

Para leerle a nuestros padres, madres,.. y gente a la que queremos.

Para mejorar en ortografía.

Para ver una sonrisa en la gente que nos quiere, otra vez.

Para tener mejores ideas para nuestras historias.

 

Para conseguirlo hemos acordado animar a los compis y a nosotros mismos con mensajes motivadores.

SLOGANS PARA ANIMAR A CONSEGUIRLO:

Leer es un placer,

que no te puedes perder.

 

Leer más para disfrutar.

 

Si te aburres un montón, coge un libro y te divertirás mogollón.

 

Leer es ir al futuro.

 

 

 

Si quieres aventuras,

súmate a la lectura.

 

Si quieres comenzar una aventura,

lánzate a la lectura.

 

Si lees un poco al día,

tendrás mucha sabiduría.

 

Para ser un buen pensador,

hay que leer un montón.

 

Empieza el día con energía,

y luego lee e imagina.

 

Aprender a leer,

superguay es,

yo a los libros

se lo agradeceré.

 

Todo lo que puedas imaginar,

en la página de un libro lo encontrarás.

 

Leyendo podrás,

aumentar tu capacidad.

 

Libros, libros, hay que leer

para tu saber enriquecer.

 

Leyendo aprenderás,

lo que la vida no te enseñará.

 

Todo lo que puedas soñar

en un libro encontrarás.

 

Leer se va a convertir

en una rutina para tí

y también para mí.

 

POESÍA

La lectura es divertida

y también entretenida,

con risa y carcajadas

aprenderás

muchas palabras.

 

Autoría:

 

Clase de 4º y de secretaría, Arancha Revuelta.

Disección de una flor.

Nuestra clase se ha convertido en un laboratorio.

Microscopios y lupas han ocupado nuestras mesas para observar los órganos de reproducción de la flor.

plantas (6)

plantas (3)

plantas (5)

Estambres, pistilos, sépalos, polen,… muy de cerca.

¡Mira, mira! – se escuchaba en el aula.

 

Arancha Revuelta.

Inspira y sonríe.